miércoles, 15 de abril de 2009

La Globalización Economica y sus Consecuencias Sociales y Eticas


GLOBALIZACION ECONOMICA Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES Y ETICAS


Para estudiar aspectos éticos de la sociedad, existen dos métodos básicos: a) el que se inclina a dar prioridad a la lucha entre ideas y valores opuestos; y b) el que concede máxima importancia a la identificación entre la problemática económica y la organización social y cultural.
En el primer enfoque se hace una abstracción más o menos explícita de las relaciones económicas y se considera que éstas son resultado del conflicto entre visiones diversas del mundo. En el segundo enfoque hay una tendencia a ignorar los problemas éticos de tipo doctrinal y a concentrarse en la identificación de los problemas sociales que se derivan de la economía dejando como única opción ética relevante la aceptación consciente aunque necesaria de la realidad.
Se puede afirmar en términos filosóficos, que el primer enfoque resume el idealismo y en el segundo el existencialismo.
LA GLOBALIZACION
La globalización es una clara tendencia a la reubicación de la industria madura de los países ya desarrollados a los países en desarrollo.
Como resultado de esta reubicación industrial, existe una tupida red de enlaces internacionales entre las firmas productoras de todo el mundo. En 1994 se estimó que como resultado de las inversiones directas en el extranjero, 250,000 filiales de 40,000 casas matrices localizadas en unos 50 países del mundo representaban más de la tercera parte del comercio internacional.
El mundo está frente a un nuevo modo de producción que se caracteriza por la fabricación en distintos países del mundo de bienes o de sus componentes, en función de las ventajas comparativas que cada país puede ofrecer para producir al menor costo posible.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA REUBICACION INDUSTRIAL
Los factores señalados más abajo, operan solamente en un marco mundial en el que el es posible trasladar industrias a países en desarrollo sin pérdida de calidad.
De forma general, industrias intensivas en mano de obre (textiles, calzados, ensamblaje, etc.) pueden cambiar de domicilio en poco tiempo y usar mano de obra diligente y habilidosa con un nivel de educación más bien bajo.
El marco de movilidad geográfica se ensancha con el extraordinario abaratamiento del transporte y la posibilidad de dirigir y controlar la calidad por ordenadores.
Es, por lo tanto, de vital importancia señalar los factores que facilitan la reubicación industrial. La palabra clave en estos factores es la diferencia relativa de los costos entre los diversos países y no se su valor absoluto.
Los costos laborales: lo más importante en este aspecto, es el desnivel de estos costos en los países desarrollados respecto a los que están en vías de desarrollo, como su enorme variación en los últimos 10 años. Esto se explica por la continua devaluación del dólar en los últimos 20 años y en menor medida a razones históricas como conflictos sociales, etc.
Los costos impositivos: la diferencia relativa entre los impuestos a las ganancias de las empresas, tiene muchas divergencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, debido en gran medida a las exenciones de impuestos que muchos países en desarrollo otorgan a sus zonas francas.
Los costos ambientales: estos costos son originados por regulaciones encaminadas a la preservación ambiental entre los países con un grado comparable de desarrollo económico. La inclusión de fuertes medidas para disminuir la emisión de CO2 y el uso de energía figuran en casi todos los tratados de integración, aunque todavía se deja a cada país fijar el tope de esos valores.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Para hacer frente a los altos costos laborales, impositivos y ecológicos, las empresas líderes de los países han adoptado varias estrategias que pueden y que suelen existir simultáneamente.
Estrategia tecnológica: con esta estrategia se busca adquirir una posición de poder en el mercado en función de la peculariedad de producto. Hasta hace poco tiempo, los nuevos productos diferenciados se lograban bajando los precios o aumentando la calidad. Lo normal hoy es aumentar la calidad y diseño de nuevos productos y diseño de los bienes.
Las estrategias fiscales y laborales: en su necesidad de reducir costos, las empresas han asumido posiciones sociales y fiscales que son aceptadas por gran parte de los economistas, medios de opinión y políticos. Estas posiciones se resumen de la forma siguiente: a) desregularización del mercado laboral; b) disminución de los beneficios sociales de enfermedad, desempleo, pensiones, etc.; c) reducción del papel del Estado a aquellos fines que no son exclusividad del Estado; c) eliminación del rol económico directo del Estado.
Estrategia de defensa y ampliación de los mercados externos: las actuales estrategias buscan o defender de la competencia externa o mercados ya dominados, o ampliar mercados extranjeros defendidos hasta ahora por medidas proteccionistas impositivas o cuantitativas.
Esta estrategia se complementa con acuerdos internacionales para facilitar las relaciones económicas.
Estrategia de política ambiental: se busca aquí homogeneizar internacionalmente las normas ambientales: topes de emisión de CO2 y sulfuros, usos de energía, especialmente la que ocasiones efectos invernadero demostrables de modo que se facilite una economía sustentable a largo plazo a nivel mundial.
Las estrategias en el extranjero: esta constituye la estrategia prevaleciente en los países desarrollados: si las demás estrategias no eliminan ventajas comparativas sustanciales de otros países hay que reorientar las nuevas inversiones a países que sí permiten equilibrar esas ventajas.
La elección de los países que han de ser sede de esas inversiones tiene que tener en cuenta la dotación de lo que se puede llamar diversos tipos de capital: a) recursos naturales inamovibles; b) existencia de capital humano; c) capital tecnológico; d) infraestructura física; e) capital institucional.
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION
Sobre los países desarrollados: muchos países se ven constreñidos económicamente a elegir entre desempleo con altas normales de seguridad social de la calidad de servicios públicos y salarios reales altos, y empleo con bajos salarios y pobres servicios públicos. En teoría, las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización, sin que se pueda decir lo mismo necesariamente de los trabajadores profesionales.
Sobre los países en desarrollo: a mediano plazo, los países en desarrollo pueden beneficiarse tanto de un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, como de la presión a desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad. Podemos distinguir dos cales de países: los que han hecho un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes; y países que simplemente han abierto sus fronteras a la inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales.
Paúl Romer habla, de dos modos posibles de desarrollo: el de “crear ideas” y técnicas para la exportación, que exige una fuerte represión social durante varios lustros; y el de “usar ideas”, que tiene como elemento clave la continua dependencia del extranjero y un desarrollo más moderado de las capacidades productivas nacionales.
CONCLUSION GENERAL DEL ARTÍCULO
La globalización es una reubicación de la industria a nivel mundial. Entre las causas de ésta, están: la fuerte competencia a nivel mundial, los avances tecnológicos, los altos costos de los países en desarrollo, costos ecológicos, impositivos y de tipo laboral.
Entre las estrategias adoptadas por las empresas están: estrategias tecnológicas, fiscales y laborales, de defensa y ampliación de los mercados externos, y las de política ambiental e inversión en el extranjero.
Los efectos de la globalización en los países desarrollados es que en teoría las empresas exitosas pueden salir triunfantes en el proceso de globalización.
Sobre los países en desarrollo, en mediano plazo pueden beneficiarse de un aumento de empleo, tecnología, calidad y precio de bienes y servicios, desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.
Es decir, a la no relacionada con la investigación y desarrollo de nuevos bienes.

lunes, 13 de abril de 2009




"DESARROLLO EMPRESARIAL Y GLOBALIZACION"

· El dividendo económico del trabajo decente. La posición de la OIT.

En su memoria a la 89 Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, 2001), el Director General de la OIT señalaba que la productividad y la justicia social con dos conceptos que deben combinarse con éxito y que el vínculo más estrecho se halla a nivel empresarial. En efecto, en palabras del Director General de la OIT: “… Las empresas han estado demostrando que lo que hace que el trabajo sea decente también puede aportar dividendos económicos. Una importante serie de trabajos de investigación muestra los efectos positivos de los salarios en la productividad. El diálogo social en el trabajo da lugar a compromisos más sólidos y a una mayor productividad de los trabajadores. Distintos estudios realizados a nivel de empresa muestran la influencia positiva que la participación en los beneficios, la calidad del empleo y la intervención de los trabajadores en la toma de decisiones tienen en las actitudes, la motivación y la productividad de los trabajadores…

“Los objetivos del trabajo decente forman una estrategia óptima para lograr la competitividad empresarial. Cuando las empresas se ven confrontadas con presiones cada vez mayores por parte de la competencia, pueden reaccionar reduciendo costos, incluso los laborales. Por el contrario, las mejoras de las calificaciones, las condiciones de trabajo y la satisfacción del trabajador pueden redundar en una mayor productividad en los lugares de trabajo y en el aumento de la competitividad…”

· Los retos de las empresas latinoamericanas. Aumento de la productividad y mayor competitividad.

Para poder subsistir y desarrollarse, las empresas en el mundo entero, e igualmente las de los países latinoamericanos y con mayor énfasis las PyME, deben ser capaces de enfrentar la competencia de un mercado globalizado, lo cual hace indispensable establecer políticas, diseñar estrategias y crear mecanismos que les permitan un acceso efectivo y eficiente a programas e instrumentos que posibiliten mejorar su productividad y ser más competitivas. De lo contrario no podrán lograr niveles de eficiencia que les permitan constituirse en una alternativa significativa de aporte al PIB regional y a la creación de trabajo decente. El informe del Director general de la OIT en la reunión Regional Americana expresa:

“… El producto interior bruto (PIB) promedio regional por habitante asciende a 3.900, en tanto que el producto por trabajador alcanza los 10.100 dólares por año o, lo que es lo mismo, alrededor de 840 dólares al mes. Un problema capital – especialmente para los mercados de trabajo de la región – reside en que, en las últimas décadas, este indicador de productividad no creció en muchos países, al punto que hoy la cifra media es bastante similar a aquella registrada en la región al inicio del decenio de los ochenta. El producto por trabajador – o productividad del trabajo – es un elemento determinante para el progreso económico y social (…) pues es un mecanismo de transmisión importante entre el mundo de la producción y el mercado de trabajo. Su estancamiento en el valor de hace dos decenios explica también por qué las tasas de pobreza actuales en la región también son bastante similares a las observadas a inicios de los años ochenta …”

[1] “Trabajo decente en las Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015.”

Los aumentos de productividad constituyen la condición necesaria para lograr tasas más elevadas de competitividad y crecimiento. Los aumentos de productividad reflejan la capacidad de absorber tecnologías, desarrollar nuevos productos y ajustar continuamente los padrones de una organización. Al mismo tiempo, el incremento de la competitividad empresarial supone tener en cuenta una serie de parámetros que van desde las mejoras en la calidad, en la productividad, en la inserción internacional, hasta las de las condiciones de trabajo y la optimización de los recursos.

En la mayoría de las PyME aspectos como la calidad, la productividad, la comercialización internacional o las condiciones de trabajo están por debajo de los estándares deseados debido, en la mayoría de los casos, a que las propuestas para la mejora de esos elementos suponen inversiones de recursos (tiempo, personas, dinero) que las PyME difícilmente pueden asumir.

Por otra parte, la globalización de la economía supone para el crecimiento empresarial la integración de cadenas productivas, el mejoramiento de la calidad/productividad y una mayor inserción internacional.

· El desarrollo empresarial en la Unión Europea.

Según la comisión europea “… Las 23 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Unión Europea forman la espina dorsal del sector empresarial de la UE: con setenta y cinco millones de puestos de trabajo, representan el 99 % de todas las empresas”

sábado, 11 de abril de 2009

Globalizacion


¿Que es la globalización?

La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Todos los días, los periódicos están llenos de noticias que nos recuerdan que las organizaciones han adoptado un enfoque global. Los noticieros hablan, con frecuencia de asuntos como las balanzas comerciales internacionales y las fluctuaciones de las monedas. No es raro leer acerca de empresas japonesas que están avanzando en los mercados de Estados Unidos ni de empresas estadounidenses que están progresando en los mercados de Japón. Se nos informa de administradores de los países que estaban tras la “cortina de hierro” que ahora se preparan en Europa Occidental o Estados Unidos y de empresas estadounidenses y británicas que se unen para ofrecer nuevos servicios de telecomunicaciones y viajes en avión. Hoy, ningún gerente se puede dar el lujo de suponer que su organización esta aislada de todas estas actividades mundiales. Los clientes de los chips de Sumitomo, como Hewlett – Packard, son testigos de esta afirmación.
Hoy, no es nada raro encontrar una organización global, con oficina matriz en Estados Unidos, que cuente con operaciones fabriles en, por decir algo, Estados Unidos, Alemania y Singapur; que venda sus productos en docenas de países llamados “Cuatro Tigres” Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.
Las grandes organizaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. La Globalización es el Reconocimiento por parte de las organizaciones, de que las organizaciones deben tener un enfoque global y no un enfoque local. también puede esta ser definida de muchas maneras, dependiendo de que nivel se desee analizar, se puede hablar de la globalización del mundo entero, de un país, industrias especificas, empresas, hasta de un modelo económico y político.
A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos. A escala nacional, se refiere a la magnitud de las relaciones entre la economía de una nación y el resto del país.
Es un proceso de crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, comercial, recursos, humano, político y de cualquier tipo de actividad intercambiable entre países.